sábado, 24 de agosto de 2013

Pedro Infante, Los Gavilanes: Cuando sale la luna (1956)


Hacer clic en play

Para esta semana pensaba hablarles de una novela que he leído hace poquito y que me encantó! Pero como quiero hacerlo con paciencia mejor lo dejo para la próxima y les dejo con una hermosísima canción: Cuando sale la luna
Y como no podía ser de otra manera, llega de la mano del gran Pedrito, en una de sus mejores interpretaciones: Los Gavilanes..

Me caso!!
Pedro Infante es Juan Menchaca, quien acusado injustamente de la muerte de su novia, se va a vivir a las montañas y lidera la banda "Los Gavilanes" quienes básicamente se dedican a robar a los ricos para dar a los pobres...o sea son unos bandidos bien buena onda.
En una de sus "incursiones" a una casa rica, se le presenta la oportunidad de secuestrar a Rosaura (Lilia Prado), la novia del verdadero asesino de la suya, y así se la lleva a las montañas. 
Ella que al principio lo desprecia, no solo por ser ladrón sino por ser pobre y con poca educación, no puede evitar terminar enamorándose de él, hasta tal punto que defiende a empujones su derecho de limpiarle las botas a Juan (esa escena se me quedó grabada cuando la vi hace ya mucho tiempo)




En el video que les presento, que solo dura 3 minutos y 8 seg, está Juan cantando: "Cuando sale la luna", composición del gran José Alfredo Jímenez. Está cantando para él solo, frente a un marco espectacular (la verdad no se si será un cuadro o de verdad pero me gusta mucho) y ella está ahí, suspirando, sufriendo porque lo ama, y sabe que no debería!

Angélica María de pequeña

Bueno, sin más que decir, les dejo además el link de la película, quién sabe y alguien se anima :p

viernes, 9 de agosto de 2013

Días de otoño 1962



Mis películas favoritas son aquellas con personajes atormentados...ó en las que puedo sentirme muy identificada con el personaje principal...en el caso de "Días de otoño" es básicamente la segunda opción.

Esta película mexicana del año 1964 cuenta la historia de Luisa, una joven que llega de provincia a la capital con una carta de recomendación para Don Albino, y así empieza a trabajar en la pastelería de él. Ella es una chica super sencilla, retraída, sus amigas siempre la invitan a salir pero ella nunca acepta, y para en otro mundo la mayor parte del tiempo (es ahí donde me identifico). Don Albino empieza a interesarse por ella, pero de pronto, Luisa comunica que se va a casar con Carlos, un joven chofer de una familia rica. Pero por cosas del destino no se casa, y Luisa empieza un mundo de mentiras haciendo creer a sus amigos que realmente si hubo matrimonio, hasta que llega un momento en que ella misma termina creyendo todo.


Cuando Luisa le cuenta a sus amigas de cómo conoció a Carlos, da la impresión de que todo fuera mentira, de que fue un sueño y que ha inventado todo porque eso es lo que ella hubiera querido que pasara (otro punto de identificación). Pero luego se muestran pruebas de que el tal Carlos si existe. Quizá si Luisa no estuviera totalmente sola en el mundo, no estaría por ahí creando cosas, ni gente.



Pina Pellicer es la que da vida a Luisa, y creo yo es su mejor papel, de esos que todos los actores profesionales (y aficionados) esperan toda su vida por personificar. Y no es que sus otras películas sean malas, no, ahí tenemos Macario, El rostro impenetrable con Marlon Brando, etc. pero definitivamente ésta es la que le dio la oportunidad de lucirse plenamente. Lamentablemente tuvo un final triste, ya que se suicidó en 1964 a los 30 años.

Con Marlon Brandon

Ignacio López Tarso personifica a Don Albino, impecable como siempre, aunque definitivamente es un personaje secundario, pero no  importa, tenemos la oportunidad de verlo en películas como Macario, o Cri Cri. Gracias a Dios todavía está vivo.



Esta parte de la película me gustó mucho, se las comparto.

Allá en mi pueblo los árboles son siempre verdes. Aquí todo es como en un sueño: cambian los árboles y la luz es dorada. Carlos es como esos días de otoño. ¡Es tan maravilloso que no puedo creer que ya toda mi vida va a ser suya y que su vida entera va a ser mía!”

Si no podemos avanzar viendo que la noche avanza, 
celebremos una alianza con ese sueño mentido
Un día acabará el olvido o acabará la esperanza

Si se animan a ver la película, les dejo el enlace en youtube, completita!! 




_____________________________________________________________________
A partir de ahora, y hasta noviembre o Diciembre, actualizaré cada dos semanas. No es por falta de temas, sino que estoy decidida a avanzar mi informe final, y hay sacrificios que debo hacer. De todas maneras si estaré visitando los blogs amigos :)

sábado, 3 de agosto de 2013

A Spoonful Of Sugar: Julie Andrews 1964

Hacer clic en Play 



Hoy he decidido dejar la vagancia y avanzar siquiera algunas hojas de mi informe, por eso les traigo mi acostumbrado comodín...en este caso: A spoonful of sugar, interpretado magistralmente por Julie Andrews en la película Mary Poppins.



De Mary Poppins, que vi ya bastante mayor, esta canción fue la que más me encantó, de esas que se puede cantar una y otra vez sin aburrirse. Claro que la más conocida es la de supercalifragilisticoespialidoso (lo he escrito de lo que me acuerdo, así que si está mal escrito, lo siento iii), y también es muy buena, pero yo me quedo con esta! 

Julie Andrews ganó el oscar por esta película, muchos dicen que fue algo así como una especie de reinvidicación, ya que ese mismo año se rodó Mi bella dama, y escogieron al elenco de la versión de teatro, menos a ella, que fue reemplazada por Audrey Hepburn, quien ni siquiera fue nominada. 

Mary Poppins fue dirigida por Robert Stevenson en 1964 y nos cuenta la historia de una niñera mágica, que vuela con sombrilla, y que llega a la casa de la familia Banks, para cuidar de un par de niños algo descuidados por sus padres

No se si sabrán, pero adoro los musicales, y ésta no podía dejar de estar entre mis favoritas, aunque debo decir, muy lejos de mi "The sound of the music"


__________________________________________________

Por cierto, ya envié el paquete con los premios, rumbo a Argentina...ya llegan!! 



sábado, 27 de julio de 2013

Frances Hodgson Burnett: Little Lord Fauntleroy(1886)



Hace mucho que quería leer alguna novela de Frances Hodgson Burnet, y aunque ya había empezado con Little Princess, en realidad es "Little Lord Flaunteroy" la primera oficialmente

Bueeeno, primero les cuento de qué trata y luego ya les digo lo que pienso.



Cedric Errol, es un niño de 7 años que vive junto a su madre viuda en un barrio sencillo de New York. Allí pasa una vida bastante tranquila y rodeado principalmente de gente adulta, siendo su mejor amigo el señor Hobbs, dueño de una tienda. Cedric es el niño perfecto, adorable y querido por todo aquel que lo conociera. Su vida cambia cuando un día llega el señor Havisman, abogado del conde de Dorincourt, que ha ido hasta allá para llevar consigo a Inglaterra al pequeño Cedric y a su mamá.
El Conde de Dorincourt es un señor entrado en años, de muy  mal carácter, que al perder a sus 3 hijos, decide acoger a su único nieto y  heredero, Lord Fauntleroy, o sea Cedric. 
Al conocer a su nieto se lleva una muy buena impresión y por primera vez en su vida llega a sentir verdadero afecto por alguien.



Al empezar a leer esta novela, no podía evitar pensar que era demasiado infantil, muy meloso quizá. Pero a medida que avanzaban las páginas, se fue haciendo más interesante y sobre todo vas conociendo más a los personajes, como el señor Hobbs, un señor ya adulto que es el mejor amigo de un niño de 7 años. Y luego pasé a querer saber, cómo iba a reaccionar el malvado conde de Dorincourt, y qué iba a hacer el pobre Cedric. En fin, al final he pasado un buen rato y aprendido algo de la realeza inglesa.
Además es de muy fácil lectura, máximo un par de días y listo!
También debo decir, que en mi opinión, es una lectura prescindible; Little princess se ve mucho mejor.
Acabo de leer que fue la primera novela de esta escritora, estoy segura de que las siguientes son mejores.

Frances Hodgson Burnett

En 1939 se hizo la versión fílmica, con uno de los niños más adorables de la historia del cine Freddie Bartholomew. Todavía no la he visto, pero de este actor ya he tenido la oportunidad de ver: David Copperfield y Capitanes Intrépidos donde está más que genial. 
Les voy a dejar en enlace de youtube donde pueden verla en versión doblada


____________________________________________
Aquí les dejo una foto mía con los premios!! Ya salen calientitos!


Ya es 28 de Julio, o sea el día del Perú, Felices Fiestas Patrias!! 

sábado, 20 de julio de 2013

Resultados del sorteo!!



Bueno, como lo prometido es deuda, acabo de realizar el concurso por el 2do aniversario del blog. Muchas gracias a todas las participantes, y la ganadora es...La princesa Jazmín!! Hay un premio especial para ti Hesi, no te preocupes jeje. La verdad el problema no es el premio en sí, sino el envío.
Les subo el video con el sorteo, la voz principal soy yo, y la otra es mi hermana que estaba de notaria.
Ya estaré publicando las fotos con los premios!! Ahora estoy muy cansada, todavía no acaban las clases :O

viernes, 12 de julio de 2013

El padre de la novia 1950 vs 1991



Hoy es el turno de actualizar la sección "Nuevas versiones" y les he traído una joyita. Recuerdo que primero vi la versión del año 1991 con Steve Martin y Diane Keaton, y me pareció muy graciosa y tierna, y considero que es una muy buena película. Así que cuando llegó la oportunidad de ver la película original del año 1950, dirigida por Vincent Minelli, protagonizada por Spencer Tracy y Elizabeth Taylor, pensé que no me gustaría, que los chistes estarían pasados de moda. Pero me equivoqué, porque me gustó aún más, y además confirmé que Spencer Tracy es uno de los mejores actores de todos los tiempos



La historia es acerca de Stanley Banks, quien vive una vida tranquila y acomodada junto a su esposa, su hija mayor Kay (Elizabeth Taylor), y sus dos hijos adolescentes. Hasta que su primogénita le comunica que se va a casar. Ahí empiezan todos sus problemas, porque al ser su única hija, comprenderán que es su adoración (ahora si tuviera 3 la cosa cambiaría creo :'(  ). Además, antes se acostumbraba a que los padres de la novia costearan toda la boda, y Stanley, aunque tiene el dinero para hacerlo, pues muy gastador no es :)




Un breve comparativo:

Steve Martin vs Spencer Tracy: Steve Martin es un comediante genial, e hizo una excelente interpretación. Pero Spencer Tracy no es exactamente comediante y creo que eso lo hace aún mucho más gracioso. Disfruté viéndolo sufrir con todo lo que le pasa. Y en la segunda parte, ya es demasiado! Repito, Steve Martin lo hizo muy bien, pero Spencer Tracy es excelente, así que el punto es para él.








Elizabeth Taylor vs Kimberly Williams.- Las dos son muy hermosas, aunque Elizabeth Taylor tiene un tipo de belleza especial. Kimberly Williams es muy graciosa, la vi además en una serie con Jim Belushi, muy buena! La verdad el papel más importante es la del padre, así que creo que ambas cumplen su cometido. Punto para las dos!



Joan Bennet vs Diane Keaton.- creo que ambas son muy buenas actrices, demasiado para el papel. Las dos supieron representar bien su personaje, para la época en que les correspondía. Punto para las dos!


Don Taylor vs George Newbern .- bueno, el galán de la 2da versión es guapísimo, el de la primera no tanto, pero es mucho más gracioso, como que tiene una cara más para la comedia. Supongo que también es empate.


La 2da versión tiene a Martin  Short, lo cual es un plus ya que es muy carismático.

El desarrollo de la historia es básicamente el mismo, pero las escenas son diferentes, no ha sido una copia fiel de la original, lo cual me parece genial.  

Ambas versiones tienen su continuación, la cual definitivamente está enfocada de diferente manera. Pero es tan buena película, que merece post aparte.

Veredicto final.- La versión de Steve Martín es muy buena, pero la de Spencer Tracy es genial, de esas dignas de guardar en mi baúl, o en otras palabras, como diría Marie, es un coup de coeur :)


viernes, 5 de julio de 2013

Robert Louis Stevenson: The wrong box 1889

¿Alguno(a) de ustedes sabe lo que es una tontina? Recién sé lo que es gracias a esta novela, pero dejaré que sea el mismo Robert Louis Stevenson (1850-1894) quien les explique
Cierto número de alegres jovenzuelos reúnen en común determinada cantidad, que depositan inmediatamente en un banco. Los depositarios viven cada uno como puede, y como es natural, andando el tiempo, van muriendo unos detrás de otros. Cuando han muerto todos menos uno, este feliz mortal cobra la suma depositada, juntamente con los intereses compuestos...

Y de esto trata esta novela:
Los hermanos Joseph y Masterman Finsbury, ambos de más de 60 años, son los dos últimos sobrevivientes de una tontina. El heredero del primero, Maurice Finsbury cuida a su tío Joseph para que nada le pase y se le mete en la cabeza la idea de que realmente su tío Masterman ha muerto y que su primo Michael esconde el cadáver a fin de no perder la tontina.
En un choque de trenes, Joseph Finsbury aprovecha la confusión para escapar de su sobrino y éste confunde el cadáver de un pasajero cualquiera con el de su tío. Y ahí empiezan los líos. Porque él decide en ese momento esconder el cadáver para conservar aún la posibilidad de ganar el premio.
Envía el cuerpo en un tonel hacia su casa, pero en una confusión de equipajes es llevado a otro lugar...
La verdad es que hasta en 3 oportunidades estuve a punto de dejar de leerla (es que me moría por leer las otras!!!) pero justo en ese momento la trama se ponía interesante o muy graciosa. Cuando llegué a la página 80 me dije, ya de una vez la termino, total nomás son 150 hojitas. Y me alegro mucho haberlo hecho así porque lo mejor estaba precisamente ahí. Al final me he reído mucho y lo mejor de todo le agarré cariño a los personajes. Y me dio el famoso síndrome de tener nostalgia porque ya no iba a pasar el tiempo con los primos Finsbury.
Mi personaje favorito es el de Michael Finsbury, que en sí es el más bueno de todos, el más inteligente, el más gracioso (una no se puede enamorar de un personaje??). Y los otros no se quedan atrás, el pobre Maurice al que todo le sale mal, o la pareja formada por el algo ingenuo Gideón y la duce Miss Hazeltime.
Además he aprendido lo que es una tontina! ¿Pueden creer que hubo un tiempo en el cual esta lotería estuvo de moda, pero que fue prohibido porque se cometían muchos asesinatos??
De Robert Louis Stevenson, sus novelas más conocidas son El doctor Jekyll y Mr. Hyde y la Isla del tesoro, pero a mí me encanta rescatar las novelas menos conocidas de los escritores famosos.
Por lo que he leído, se ha hecho una película con Michael Caine, creo que sería muy interesante verla.
Es muy recomendable, pero tampoco es indispensable, digamos para pasar un buen momento y algunas risas :)